Mostrando entradas con la etiqueta Pollo y Pavo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pollo y Pavo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Muslos de pollo rellenos

Ingredientes:
Dos patatas grandes
Dos muslos rellenos
Aceite
Sal, pimienta

Preparación:
Ponemos a precalentar el horno a 250ºC
Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas, ponemos un poco de aceite en la fuente y sobre este colocamos capas de patatas que salpimentaremos.
Una vez colocadas las patatas, colocamos los muslos y los regamos con un poco de aceite de especias por todos los lados.

Colocamos la fuente en el horno durante 30 minutos a 250ºC, pasado este tiempo, bajamos la temperatura a 200ºC y damos la vuelta a los muslos para que se doren por todos los lados.

Y aquí el resultado final.


En esta receta he usado aceite especiado que no es más que aceite que dejo macerar con ajo, oregano y cayena. Se pueden preparar aceites especiados con la combinación de especias que más os guste.

domingo, 8 de febrero de 2009

Homenaje a mi amigo Pedro

Pues eso, esta receta va como homenaje a Pedro y su Cuento de la Carnicienta.

El tema está en las pequeñas modificaciones, yo Brandy no se ni lo que es. Así que rebuscando en el mueble bar encontré una botella de Cointreaux, la pobre estaba en las últimas debido principalmente a la sesión de Margaritas de media noche que nos dimo mi cuñada y yo en nochevieja...

Ya se que las margaritas no llevan Cointreaux, pero cuando se acabo el Triple Seco fue lo que encontramos. Luego se acabó el zumo de limón y lo sustituimos por licor de manzana pero como erán las 5 a.m. y ya no eramos capaces ni de pronunciar... pues nos dio igual.

Por otro lado, si os fijais en la foto, hay dos carnicientas que además de feas van de negro porque para ir al baile no hay nada más elegante que un vestido negro de alga Nori.

Más modificaciones, la carnicienta es 50% pollo y 50% pavo que es más bonito y en lugar de salsa de chile pincante, yo usé Samba Olek que picar pica más.

Y todos estos cambios no son porque la receta del Hado Padrino no estuviera rica sino porque yo soy más Bruja Madrina y jamás soy capaz de seguir una receta al pie de la letra (por que no se leer).
¿Que te parece amigo Pedro?

martes, 13 de enero de 2009

Albondigas de la abuela

La abuela es realmente mi madre pero ya es abuela así que ahí queda eso, de todos modos la receta lleva modificaciones. Mi madre jamás compraría las albóndigas preparadas...

Ingredientes:
Las albóndigas (yo compro una bandeja preparada con carne de pollo y pavo)
2 patatas grandes
2 zanahorias
1 diente de ajo
1 cebolla
Harina (Me gusta usar la harina de trigo integral)
Un vaso de vino blanco (los bricks pequeños son muy útiles)
Sal y pimienta

Preparación:
Freímos en abundante aceite las albóndigas y cuando estén doradas por todos lados, las reservamos.


Mientras picamos fino la cebolla, las zanahorias y el ajo. Las patatas las cortamos en cubitos de buen tamaño.

Una vez picado todo, ponemos un poco de aceite en una olla (yo uso la express) y cuando este caliente añadimos primero la cebolla y el ajo y seguidamente la zanahoria.

Vamos removiendo hasta que la cebolla comience a dorarse.
Ahora hay dos opciones, mi madre fríe un poco las patatas en una sartén a parte y luego lo añade a la olla. Yo sin embargo, añado la patata en crudo.

Damos unas vueltas a todo el conjunto y añadimos una cucharada de harina y seguimos removiendo para que se mezcle todo bien.

Añadimos el vaso de vino blanco y las albóndigas y por último agua hasta cubrir. Yo no lo cubro del todo porque uso la olla express y no hace falta para que se cueza bien.


Yo en la olla express lo dejo 5 minutos y es suficiente porque la carne de pavo y pollo es más blanda que la de cerdo o ternera.

Cuando está cocido salpimentamos y ya podemos servir.

Si la salsa os queda demasiado liquida, siempre podéis batir junto al caldo parte del sofrito.


miércoles, 9 de julio de 2008

Rollitos de pavo y queso con miel

Con esta receta es muy fácil quedar bien cuando tenemos que improvisar una cena rápida.

Ingredientes.-
4 filetes de pechuga de pavo
8 lonchas de queso
8 lonchas de bacon (yo he usado de pavo)
Miel

Preparación.-
Cortamos cada filete a lo largo para que nos queden lonchas alargadas.
En el centro de cada filete colocamos una loncha de queso y lo enrollamos, por último colocamos por fuera una loncha de bacon y sujetamos atravesando con un palillo.

Colocamos los rollitos en una fuente de horno y regamos con miel (al gusto).

Metemos en el horno a 180ºC y damos la vuelta cuando se dore el bacon y cuando este por ambos lados, lo sacamos y los servimos con la salsa que se habrá formado con el queso derretido y la miel.

A disfrutar.


viernes, 4 de julio de 2008

Sandwich de pavo y esparragos

Para una cena ligera, sana y muy veraniega, unos sandwiches de pavo y esparragos.

Advierto, no hay foto porque mientras yo peparaba la cámara de fotos, mi marido daba cuenta de los sandwiches.

Ingredientes.-
1 tarro pequeño de esparragos verdes.
Pan de molde
Mahonesa
Embutido de pavo o pollo
2 huevos cocidos (duros)

Preparación.-
Escurrimos los esparragos y los pasamos por la sarten con 1 gota de aceite.
Mientras tostamos el pan y sobre él, colocamos una capa de huevo duro (en lonchas) un poco de mahonesa y el embutido de pavo. Por último coronamos con los esparragos y cerramos el sandwich.

Exito garantizado.

miércoles, 11 de junio de 2008

Macerar pechugas de pollo o pavo

Hoy voy a enumerar las maceraciones que he probado para que las normalmente insipidas pechugas se conviertan en un manjar...

Y es que las pechugas de pollo o pavo son uno de los alimentos más sanos debido a su bajo contenido en grasas y por eso siempre que nos ponemos a dieta (ahora que llega la operación bikini) recurrimos a ellas.


Cuando hablo de macerar, me refiero a poner las pechugas (enteras, en filetes o en trozos) en "remojo" con alguna "salsa" para que se impregnen del sabor. Eso si, para que coja el sabor hay que dejarlas por lo menos 1 hora.

Seguro que hay mil combinaciones posibles, yo voy a enumerar las que he probado y me han gustado.

Salsas para macerar:
Miel y mostaza
Leche y rodajas de jengibre
Leche y un sobre de sopa de cebolla
Coca-cola
Aceite con especias (romero, hinojo, oregano, etc)
Ajo y perejil con un poco de aceite


¿Se os ocurren más?

viernes, 6 de junio de 2008

Pechugas de pollo a la miel

¡Como se nota la operación bikini! Todas las recetas que estoy publicando ultimamente o son de pescado o pollo/pavo.

En fin, me conformo con poder usar la ropa del verano pasado porque no esta la economía como para grandes gastos...

Ingredientes.-
2 pechugas de pollo
2 cebollas
1 ajo
Miel y mostaza

Preparación.-
Cortamos las pechugas en pequeños trozos (que no haga falta cortar para comer).

En un cuenco, mezclamos la mostaza y la miel hasta que quede homogéneo y ponemos a macerar las pechugas durante al menos 1 hora.

Picamos las cebollas y el ajo y hacemos un sofrito, cuando empiece a dorarse, añadimos las pechugas y cuando las veamos casi hechas, añadimos la mezcla de miel y mostaza para que de un hervor todo junto.

A mi pequeña la ha encantado la mezcla y eso que no la suelen gustar los sabores fuertes como la mostaza.

lunes, 2 de junio de 2008

Jamón con salsa de guisantes

Esta es una de esas recetas falsas y con la que quedas estupendamente... Cuando nos ha enseñado Falsarius a algunos privilegiados.

Por cierto, otra adivinanza ¿De que color creeis que es la encimera de mi cocina?

Ingredientes:
1 lata de magro de cerdo (yo he utilizado de pavo)
1 lata pequeña de guisantes
1 lata de pimientos rojos
1 cucharada de harina
1 chorrito de vino (a mi me gusta cocinar con Lambrusco)
1 cebolla

Preparación:
Picamos la cebolla y la ponemos a freir con un poco de aceite.
Cuando tome color añadimos los guisantes bien escurridos y el pimiento hecho tiras, le damos unas vueltas y añadimos la harina.
Removemos bien para que ligue un poco y añadimos el chorrito de vino.

Mientras dejamos que se evapore el alcohol, sacamos con cuidado el magro de la lata y lo preparamos en lonchas al gusto.

Añadimos el magro a la sartén, dejamos que hierva todo junto un minuto y ya tenemos listo nuestro jamón.

miércoles, 23 de enero de 2008

Teriyaki de pollo

Esta receta es japonesa pero es muy conocida en occidente. Especial para golosos ya que la salsa tiene un sabor dulce maravilloso. No os podreis resistir a mojar pan.

Ingredientes
1 kg de pollo troceado
Semillas de sésamo

Para la salsa
100 ml. de salsa de soja
100 ml. de mirin
100 ml. de sake
50 gr. de azúcar

Preparación
En un cazo a fuego lento ponemos todos los ingredientes de la sala y movemos muy despacio hasta que de un hervor y reservamos.
Cogemos el pollo troceado y lo hacemos a la plancha.

Colocamos los trozos de pollo en una fuente de servir, por encima vertemos la salsa muy caliente y espolvoreamos con semillas de sésamo.

También podemos servirlo formando brochetas con por ejemplo cebolletas y calabacín a la plancha.

La Brujita